Nombre del equipo: Acero Club
Fecha de fundación: 19 de Junio de 1920
Apodos: Los Albiazules, Los Astilleros, El Acero Club de Olabeaga.
Color/es: Blanco y azul
Estadio: Iparralde zelaia
Fecha de inauguración: - de - de -
Apodos: Los Albiazules, Los Astilleros, El Acero Club de Olabeaga.
Color/es: Blanco y azul
Estadio: Iparralde zelaia
Fecha de inauguración: - de - de -
UBICACIÓN DEL EQUIPO:
Ciudad: Bilbao / Bilbo
Provincia: Vizcaya / Bizkaia
Provincia: Vizcaya / Bizkaia
Comunidad Autónoma: País Vasco
· Acero Club (1920 - ACTUAL)
País: España
OTROS NOMBRES:
· Acero Club (1920 - ACTUAL)
==ESCUDOS==
Escudo del Adurtzabal C.F. adoptado desde 1947.
(Digitalizado por Alejandro Zacarías P.)
Escudo del Adurtzabal C.F. adoptado en 1920, aunque ocasionalmente utilizaban en las camisetas posterior a 1947.
(Digitalizado por Alejandro Zacarías P.)
==HISTORIA DEL CLUB==
El Acero Club de Olabeaga es un club vasco con sede en el barrio bilbaíno de Olabeaga y fue fundado en 1920 y fue creado por los trabajadores del astillero Euskalduna.
Como dato curioso, este club bilbaíno fue el primer equipo en organizarse lo que se conoce como "La Gabarra", es decir, celebrar "X" campeonato mediante la gabarra, que es como se les llaman a las barcazas en vasco.
Todo comenzó en un 4 de mayo de 1924 cuando el club consiguió proclamarse campeón de España de la Serie B (Campeonato de España de segunda categoría, no confundirse con el de la Segunda División de España, este fue un torneo futbolístico por eliminación directa en el que participaban clubs pertenecientes a la segunda categoría de los campeonatos regionales españoles), frente a Osasuna de Pamplona con dos goles de Quirós, su delantero centro, neutralizaron el que había marcado Juanito Urquizu, que luego sería jugador y entrenador del Athletic, el segundo técnico que más partidos dirigió al equipo.
El Acero se había endeudado para viajar a la final a Sevilla, pero cuando regresó a Bilbao, en la estación de Abando le esperaba un recibimiento apoteósico: un gentío, el alcalde con toda la corporación municipal, cinco bandas de música y la representación de la mayoría de los clubes vizcaínos. A las nueve de la noche de ese día, en medio de un gentío, los jugadores fueron conducidos al muelle del Arenal donde embarcaron en una gabarra propiedad de Manu de la Sota, que después sería presidente del Athletic, navegaron con las orillas repletas de público iluminados con cohetes desde Areatza hasta Olabeaga, su barrio, donde desembarcaron, acompañados de un remolcador el cuál tiraba la gabarra.
Una canción famosa hace referencia al cruce de barcazas de aquella época (Atxuritarra es el gentilicio a los del barrio bilbaíno de Atxuri):
"Por el río Nervión bajaba una gabarra
con once jugadores del club Atxuritarra...
¡Rumbala! ¡Rumbala! ¡Rumba! ¡La rumba del cañón!"
Y de la canción se acordó Cecilio Gerrikabeitia, directivo del Athletic y presidente de la Sociedad Coral de Bilbao. Entre él y el gerente, Fernando Otxoa, consiguieron una embarcación y los permisos necesarios para embarcar en la Ría y no bajar, como en la canción, sino subir hasta Bilbao. No tenía nombre, se llamaba "Gabarra número 1", y fue rebautizada como "Athletic" el 3 de mayo de 1983, cuando ganó la Primera División de esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario