RANKING DE PAÍSES CON MEJORES HIMNOS DEPORTIVOS - ENCICLOPEDIA DEPORTIVA Y ESCUDOS

11/06/2025

RANKING DE PAÍSES CON MEJORES HIMNOS DEPORTIVOS

En este artículo se trata de un ranking de 8 países con los mejores himnos y que a su vez, independiente del artículo o no, recomiendo investigarla y oírlas, aunque no te recomiendo solamente los de este listado, sino también los que están alejados de listado para ampliar vuestras conclusiones.
Las normas que he puesto para el listado son las siguientes:

1 - MÍNIMO USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Tal como dice el título, si aplica el uso de la IA, la puntuación lo resto, ya que esto me considero un ataque y una falta de respeto no sólo a los artistas, sino a la cultura música de determinadas zonas.

2 - ESTILO Y GÉNERO MÚSICAL: Si la mayoría de la melodía y género músical es bastante popular y muy tipica de la zona, se aumenta más la puntuación si no excede mucho los géneros más modernos o con géneros músicales más representativos de la zona, por ejemplo: Japón con J-POP, España con los pasodobles, Yugofolk en Yugoslavia, cumbia persa en Irán, marcha camionera en Uruguay entre miles de ejemplos más.

3 - DURACIÓN: No hay muchos detalles que aportar para este, se valora más si es más corto la melodía, NO que estén cortados, que es un concepto diferente.

4 - COMBINACIÓN DE GÉNEROS MÚSICALES: Éste es la más complejas pero al mismo tiempo más curioso puntuar, ya que existen varios género, por ejemplo, que mezcle el género polka con el rock, el tango con música electrónica, entre otros.

5 - USOS DE LENGUAS DIFERENTES A LA OFICIAL: Basicámente, hay muchos lugares que no aplican el idioma local por motivos culturales e históricos (APARTANDO Y EVITANDO EL TEMA DE INDEPENDISMO) y eso da una característica más o menos única.

6 - CALIDAD DE GRABACIÓN Y PRONUNCIACIÓN: Basicámente, si están bien grabados o pronunciados.


Sin más preámbulos, comencemos con el listado:

PUESTO #8 - REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA: Ambos países comparten una cultura e identidad bastante similar, hasta en la música, de hecho, cuando oyes los himnos y canciones deportivas de estos lugares, es totalmente idénticas que hasta parece inconfundible, a excepción de Eslovaquia, que existe algunos himnos que no están en eslovaco, sino en húngaro, característica única que podría aportar una puntuación más para permanecer en ese puesto, gran parte de género que toca es el rock, aunque hay varios que combinan el rock con el polka y algunos es o orquesta o folkórica checa/eslovaca, por lo que se queda en un escalón más o menos aceptable.

PUESTO #7 - ARGENTINA Y PARAGUAY: Este puesto ha sido bastante complicado elegir porque no sólo por el debate de incluir dos o más países separados con diferentes géneros en un mismo puesto, como es en caso de Paraguay y Argentina, sino que además, se podría haber añadido más países, concretamente dos, pero por diversos motivos, no incluí, ya os verá la razón, no por la similitud, sino por los géneros músicales que los adoptan, aunque ambos países son diferentes, ya que en Paraguay denominan más las polkas y llegan a aplicar el idioma guaraní en los himnos, cosa que aporta más puntuación para el ranking, dándo así más puntuación, mientras que en Argentina es más diverso en términos de géneros músicales, desde el tango hasta la zamba, hasta un estilo de rock propio completamente diferente al estilo de rock estadounidense o de diferentes tipos de rocks de Europa.

PUESTO #6 - JAPÓN: Dicho país asiático tiene una preculiaridad respecto a los demás del puesto, ya que gran parte de los himnos y canciones que poseen los clubes nipones son de género J-POP, pero, existen muchos que los combinan de género, o en una gran parte de los casos, adoptan los géneros músicales de otros países para adoptarlos al tal club, pero con una curiosidad, no los cantan en el idioma natal, sino en el idioma del país de dónde proviene tal género músical, aunque en algunas ocasiones se llegan a mezclarse, sin contar que es unos de los pocos países de esta lista que no utilizan himnos cantados por IA como himno.

Se "podría" haber incluido Corea del Sur, pero este país utilizan solo, o en su gran mayoría el K-Pop y géneros muy similares al ya citado, llegando a ser bastante monótomos los himnos deportivos de este país en muchas ocasiones, además que no suelen incorporar músicas así tan influidas como sucede en Japón, por eso no está inlcuido en esta lista.

Otro caso similar sería con China, sólo que ése a diferencia de Corea del Sur, los de este páis es posible encontrarse la versión angloparlante de himno o entonar algunos himnos en otro idioma, mayormente inglés, y de hecho tiene más géneros aparte del C-Pop que es el género por excelencia del país, pero no me convence incluir en este puesto debido a dos factores: Dificultad de obtención (La mayoría he tenido que conseguirlo gracias a unos conocidos míos más que hay que entrar en BiliBili para obtenerlos) y todos los que he conseguido son de las dos máximas categorías y el objetivo es de todas las categorías, no sólo las dos primeras, excepto en circustancias excepcionales.

PUESTO #5 - ITALIA: Un país con una gran riqueza histórica, y también músical, ocupa en el quinto puesto, desde el Eurobeat hasta el canto tirolés, con diferencia a los demás clubes de la lista junto con el primer puesto, no cantan en un idioma bastante neutro sino que cantan según el dialecto de la zona, en algunos casos llegan a cantarse en otro idioma, mayormente en Alemán por la región del Tirol del Sur (Al sur de Austria).

Se podría haber terminado en un puesto un poco más alto, pero debido a que la mayoría de los himnos deportivos que poseen los clubes italianos suelen llegar a ser bastante similares y monótomo en algunos casos y es muy complicado toparse con uno que utilice con un género más tradicional.

PUESTO #4 - CROACIA, BOSNIA Y HERZEGOVINA SERBIA Y MACEDONIA DEL NORTE: Quizás sea el puesto con más países en la lista, por el mero hecho de que utilizan géneros muy similares, aunque deberían incluir Eslovenia y Montenegro, pero estos dos últimos utilizan el mismo género pero con menor frecuencia, por eso no están incluido pero al mismo tiempo se podría contar como incluido para este puesto.

El género que suelen predonimnar es el turbofolk, aunque en caso de Bosnia y Herzegovina es más confuso, ya que el turbofolk se suelen aplicar en la zona conocida como República Srpska (República Serbia de Bosnia para evitar confusiones con Serbia), ya que en la otra parte se suene utilizar el género músical de Sevdalinka, un género parecido al flamenco ibérico.

En caso de Macedonia del Norte sucede algo parecido con Bosnia y Herzegovina, aunque, también ha de añadir que existen regiones (al igual que Serbia, sin incluir la provincia de Kosovo y Metohija) que hablan en albanés y que están influenciado por los géneros musicales de Albania al mismo tiempo y por otro lado está influenciado por los géneros músicales de Bulgaria y Grecia.

PUESTO #3 - PAÍSES BAJOS, BÉLGICA Y LUXEMBURGO: Al mismo tiempo que sucede en el cuarto puesto, estos tres países aplica una melodía totalmente similar pero tiene una preculiaridad que hace diferente a todos los anteriores, recolectan canciones militares de la Gran Guerra o anterior (En algunos casos también alrededor de la Segunda Guerra Mundial) y "aleatorias" por así decirlos y los convierten en un himno para los equipos, algo similar sucede en Luxemburgo, sólo que ese último en los últimos años, lamentablemente, algunos clubes han preferido adoptar himnos cantados por IA y eso pierde valoración.

En caso de Bélgica, a diferencia de Países Bajos y Luxemburgo, suelen estar cantado en 4 idiomas, el neerlandés, que se hablan en la región flamenca, el francés, que se habla en la región de Valonia, el alemán y el luxemburgués que se hablan en la parte oriental del país y buena parte del himno son orquestados con música clásica sinfónica y con la música popular flamenca.

PUESTO #2 - GRECIA: La cuna de la democracia y de la filosofía, del Olimpo y de Elíseos, entre otros, ocupan en el segundo puesto debido a que sus melodías son muy populares y se asemejan mucho a la música de la Grecia clásica, aportando mayor valoración, en caso de Chipre también lo podría incluirlo, si incluimos factor de que poseen himnos en idioma turco pero se debe a la división territorial del Chipre Turco, ubicado al norte de la isla.

También, como plus, es el único, de momento, país de la lista cuyos equipos NO poseen himnos hechos por la IA, por eso se queda en el escalón más alto de la lista.

MENCIONES HONORÍFICAS:

RUSIA - al igual que Japón y Grecia, no utilizan la IA, sus géneros músicales la mayoría son modernas, comenzando sus primeros datos por la década de 1950, aunque en los tiempos actuales han adoptado diferentes géneros, incluyendo la ópera, añadiría Bielorrusia, pero es bastante similar a Rusia, más que la mayoría están cantado en ruso, por lo que para este puesto no es solamente para Rusia, sino también para su vecina Bielorrusia. Como dato curioso, he podido rescatar varios antes de que perdieran debido a las sanciones rusas y gracias a mis contactos rusos.

URUGUAY - Anduve debatiendo si añadirlo junto con Argentina y Paraguay y también con otro que se mencionará al final de la lista, pero lo descarté, ya que gran parte de los himnos que poseen son murgas, o como los llaman ahí: "Marchas de Camioneros", un género músical de cáracter carnavalesco y llegan a ser bastante monótomos, aunque también poseen géneros diferentes como el rock uruguayo y la milonga pero ambos son bastante escasos en ese ámbito.

COREA DEL SUR - Este fue un debate bastante complicado, hasta dude si debería meter con Japón, pero descarté por los motivos mencionados. Otro tema sería Corea del Norte, pero debido a la censura y los datos que poseo sobre este país es puramente "SUPOSITORIO", no está incluido ni ha sido posible obtenerlos, y eso que estuve como casi medio año investigando.

TURQUÍA - Si fuese el top 10, este estaría en el top 10 junto con las demás cumbias árabes e iraníes debido a su similitud, no están incluido porque prácticamente sucede lo mismo con Uruguay, gran parte del género músical es arabesk, una combinación músical de la música tradicional de los pueblos túrquicos con los árabes, aunque también se destacan por el rock turco.

AUSTRALIA - Este equipo sucede más o menos similar al siguiente país de la cita de los mencionados honoríficamente, no poseen ningún himno cantado por IA adoptado y suelen ser rock mezclados con música county o influyendo de la cultura británica.

ESTADOS UNIDOS - Quizás este sea el más "bizarro" por añadir en esta lista, porque la mayoría de los himnos que tienen asemejan a música genéricas (en el caso de fútbol y muchos deportes), como el rock o el rap promedio, aunque, el rap de este país junto al siguiente, es el que puedo dar como sobresaliente, ya que están bien acoplados al a la cultura músical de este país y el del siguiente de éste, aunque añaden variedades lingüísticas, en este caso el Español.

Pero lo más curioso es que para el caso de Béisbol y Rugby, no suenan demasiado genéricos, de hecho, muchos que he cosneguido recuperar datan de antes de la aparición de rock, es decir, de principios del Siglo XX, en caso de Rugby, o como se dicen en USA para rivalizar a los europeos, el Fútbol Américano, no hay mucha influencia de rock o cosas similares, en su mayoría suelen ser marchas de muy corta duración.

Para ampliar y especificar un poco más, en este puesto no sólo está destinado a los Estados Unidos, sino también a Canadá, ya que todos los casos que he mencionado también se aplican a Canadá, pero sustituyendo el idioma español por francés, por lo que para este puesto no debería ser únicamente Estados Unidos, sino también acompañado con Canadá.

Sin contar de que ése y Canadá es el único país junto con el siguiente que se mencionará y Australia cuyo himnos no están cantados por IA y adoptados de manera oficial.

MÉXICO - Similar a Estados Unidos, basicámente está metido en esta mención honorífica porque, a diferencia de los Estados unidos, tienen sus géneros músicales más nacional y popular que la americana como el corrido o el mariachi.

HUNGRÍA - País con una rica cultura músical como Austria, este si estuviera en un top 10, estaría en el puesto número 9, podría decir que es más o menos similar al equipo del primer puesto en términos de expresiones para animar al équipo, concretamente el "Hajrá...". Austria no está incluido porque es más o menos similar a Alemania e Italia por el género que los aplican (aplícalo también para Suiza). Está aquí porque no he obtenido muchas grabaciones de éste.

UCRANIA - Más o menos parecido con Rusia, basicámente los difiere porque no están en ruso sus equipos como suceden com Bielorrusia, menos en algunos de la zona de habla rusa.

PERÚ - Este quizás es el equipo que más variedades tiene de las menciones honoríficas y que podría haber quedado en una posición más o menos entre los tres últimos TOP 8, concretamente, en el TOP 7 junto con Argentina y Paraguay, y si lo hubiera, Uruguay, debido a que tienen aplicado muchos géneros como las polkas (parecidos a Paraguay pero con una melodía totalmente diferente), las caucas (aunque ése se aplican también a Bolivia), rock peruano, entre otros, además, añaden en varios himnos el idioma quechua, dando más valor.

El problema para no incluir es lo siguiente: He conseguido muy pocos audios, la mayoría no suelen entenderse bien, ya sea por la calidad de la grabación o por la pronunciación y porque en los últimos años, están aplicando himnos cantados por la IA y eso degrava la puntuación drásticamente.

PUESTO #1- ESPAÑA Y PORTUGAL: En este puesto se queda mi país y nuestro país vecino y hermano, Portugal, este a diferencia de los demás está en este establón más alto porque cumplen todos los requisitos, sin contar, que posee una gran variedad lingüística como sería el gallego, el asturleonés, el catalán, el vasco, el valenciano, entre otros (Hasta el árabe) y también una amplia variedad de géneros músicales NO sólo por Provincias o Comunidades Autónomas, sino por ciudades.

Los géneros que podrían considerase principales en la mayoría de los himnos es, en caso general, los pasodobles (muy popular en la Comunidad Valenciana de paso), las orquestas y el rock en castellano, en términos más provinciales, urbanos y autónomicos serían, el flamenco en Andalucía, la jota en Aragón, las isas en las Islas Canarias, músicas influenciados de Marruecos en Ceuta y Melilla, la cobla y sardana en Cataluña, el mítico irritzi de las tierras vascas y navarras, músicas de influencias carlistas en el norte de España, las chirigotas en Cádiz capital y en algunas ciudades o pueblos de la provincia de Cádiz, entre otras infinidades.

No solamente por eso está en el escalón más alto, sino por la certeza y por la clarencia de que son oficiales y antiguos, no es como suceden en algunos clubes anteriores que son canciones y los adoptan como himno, en caso de España han sido más ordenado, más concisos y en muchos casos están mejor informados y aclarados a diferencia de los anteriores citados.

Lo más sorprendente, es el país con más himnos deportivos del mundo, los otros países con más himnos es Alemania, con cerca de 850 audios, Italia, con cerca de 800, y Países Bajos llegando a 600, en caso de españa estamos hablando de una cifra de... ¡alrededor de 3500 audios!, sin contar las canciones que podrían superar y ojo, estamos hablando no sólo de fútbol, sino de todos los deportes agrupados y muchas de ellas tiene más de 20 años de antigüedad.

En caso de Portugal, aunque no están tan bien informado como en caso de España y más complicado de conseguir debido a que es un país que año tras año van perdiendo población y desaparecen equipos, parecido a la España del interior, cabe destacar que aplican géneros músicales bastante populares como el fado o el pimba, además, que es unos de los pocos países de la lista que apenas utilizan himnos cantados por IA y adoptarlas como oficiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario