Nombre del equipo: Unión Sporting Club
Fecha de fundación: - de - de 1922
Apodos: Los Unionistas, Los Blanquinegros.
Color/es: Blanco y Negro
Estadio: Campo de La Florida (Campo da Florida)
Fecha de inauguración: - de - de 1930
UBICACIÓN DEL EQUIPO:
Ciudad: Lavadores
Provincia: Pontevedra
Comunidad Autónoma: Galicia
País: España
OTROS NOMBRES:
· Unión Sporting Club (1922 - 1937)
==ESCUDOS==
Escudo del Union Sporting Club de Lavadores adoptado en 1922.
(Digitalizado por Alejandro Zacarías P.)
Escudo del Union Sporting Club de Lavadores adoptado en los primeros años hasta mediados de la década de 1920.
(Digitalizado por Alejandro Zacarías P.)
==HISTORIA DEL CLUB==
El Unión Sporting Club fue un equipo de fútbol con sede en la ciudad viguesa de Lavadores en 1922 como fruto de la fusión entre del Comercial Foot-ball Club y el Victoria Sport Club. Entre sus títulos, destaca una liga de Tercera División de España en la temporada 1933/1934. Hasta 1930, jugaba en el campo de Barreiro, aunque en ese año se trasladó a un nuevo estadio: el Campo da Florida.
Dicho club estuvo gran parte de su historial deportivo en las categorías regionales y no fue hasta la temporada de 1931/32 que ascendería a la Tercera División por dos años, Para la temporada 1935/1936 sería el mejor año de su corta carrera deportiva, ya que la RFEF había eliminado los campeonatos regionales (En este caso, la Tercera División) y había creado ligas superregionales; en el caso de Galicia, el Campeonato Superregional Astur-Gallego.
Futbolistas en la foto (Sin ordenar): Chaida, Fazo, Santacreus, Vaquero, Lamas, Manolito,
Echegaray, Araujo, Laneza, Mella y Guibaro
En dicha temporada, acaba segundo tras el Oviedo F.C. y se realiza un torneo entre todos los campeones y subcampeones de los campeonatos superregionales para subir a Segunda División, como una Play-Offs para hacer una idea. Este gran puesto le abre la puerta para competir en el campeonato de Segunda División de esa misma campaña, categoría dividida en tres grupos que abarca todo el territorio nacional.
Tras finaliazr octavo en esa campaña, el club dejaría de competir y se disolvería y gran parte de plantel se pasaría al club vigués llamado Foot-ball Club Vigués (Futuro filial del Celta de Vigo a partir de 1939), entre otros clubes grandes y pequeños cercanos a la localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario