UD LAS NAVAS - ENCICLOPEDIA DEPORTIVA Y ESCUDOS

20/01/2025

UD LAS NAVAS

 Nombre del equipo: Unión Deportiva Las Navas

Fecha de fundación: 17 de Mayo del 1946
Apodos: Los Blanquiazules, Los Navalistas.
Color/es: Blanco y azul
Estadio: -
Fecha de inauguración: - de - de -

UBICACIÓN DEL EQUIPO:

Ciudad: Larache
Región: 
Lucus
Protectorado: Protectorado español de Marruecos
País: España

OTROS NOMBRES:

    ·  Unión Deportiva Las Navas (1946 - 1956)

==ESCUDOS==

Escudo de la U.D. Las Navas adoptado en 1946.
(Digitalizado por Rawr)


==UNIFORME==



Uniforme posiblemente usado hasta 1950.


==HIMNO DEL CLUB==

El club nunca tuvo un himno propio.

==HISTORIA DEL CLUB==

El equipo de fútbol U.D. Las Navas, fundado en la famosa “Esquina” del barrio larachense de Las Navas el 17 de mayo del 1946, jugando su primer partido en serio el 15 de marzo de 1947 contra el C.D. Barrio Nuevo (Tal vez de la misma ciudad), al que se ganó por 9-1, figurando en la primera alineación los futbolistas Anidjar, hermanos Fajardo, Victoriano Romero, hermanos Vázquez José Luis y Enrique, Núñez, Almarcha, Narváez, Morenito, Montero, equipo de amiguetes y de fundadores Las Navas, y que militó en 2ª Regional.

En 1955 se disputaban los futbolistas Driss, Haribi, Torres, Buchaib, Verdejo, Nicolás, Barbé, Luis Vicente, Darío, C. Navas, Emilio el poli, Hach, Cuaresma, Toledano, Ruiz I y II, Riahe, Martínez, Moyano y, entre otros muchos, un valor emergente de la cantera, de la misma escuela que López y Emilín: Caque. Mientras, triunfaban Jaco en la U.D. Las Palmas, Montero en el C.D. Málaga, López en el Atlético de Tetuán, y Castaño en el Real Madrid, que saltó a la fama con los dos “castañazos” que marcó al Partizan de Belgrado en la Copa de Europa finalizado en 1955.


Por aquellas fechas el desplazamiento de 15 personas (jugadores y directivos) del equipo suponía un buen desembolso para Las Navas: las comidas, que costaba 25 pesetas, unos 15 céntimos en la actualidad, y la gratificación al conductor del camión que costaban 80 pesetas, cerca de 1 euro, pero que ascendía a un total de 500 pesetas (3 euros). Excepcionalmente, para ir a Tánger se fletaban autobuses cuyo costo se cubría con los billetes de los seguidores a precios asequibles. Los arbitrajes en casa costaban 275 pesetas por partido, los gastos de inscripción de jugadores por temporada 3.750 y, por propaganda, marcaje del campo, gaseosas, etc., unas 850 ptas. El lavado de equipaciones unas 1300 ptas., alquiler del local social, duchas y almacén de material, 1500 ptas. Impresos y material oficinas 350 ptas.; renovación y restauración del material deportivo, unas 3.000 ptas. En números redondos, por temporada, todo ascendía a unas 18.000 ptas. Pese a ello se logró crear un patrimonio de alrededor de 20.000 ptas (sillas de tijera, mobiliario diverso, amplificador, guirnaldas eléctricas, equipo de música, etc. para verbenas) conseguido a base de bailes en verano, rifas permanentes, sorteos de navidad, etc. Eran las acciones de un directivo muy cualificado del entonces presidente Vicente Llinares.

En junio de 1952 la U.D. Las Navas jugaría su primer y único partido internacional contra el equipo francés USTO, en Rabat, empatando con 3 goles y para la ocasión se refuerza el equipo con Felix, Canales, Facundo, Paquito López, Juanini y Castillo. Contaba entonces Las Navas con el equipo de 1ª regional, otro en 2ª y un infantil en fútbol: balonvolea, baloncesto y una sección de atletismo, que queda campeón de Marruecos en 100 metros lisos y 110 vallas, con Enrique Vázquez triunfos celebrados en la sede social del club.

A su vez, el portavoz de Las Navas que el vecindario esperaba con interés era la prensa BARRIO y se distribuía entre los distintos equipos de Marruecos y en sus páginas aparecieron también noticias ajenas al deporte.



El club, al igual que los demás clubes rifeños afectados por la cesión del Rif a Marruecos en 1956, en 1956 desaparecería el club y sus futbolistas pasarían en su mayoría a los clubes malagueños y canarios, o basicámente, dejaron de disputar dicho deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario